Iniciativas de hospitalidad se promueven en Táchira y Zulia
19 abril 2025

La hospitalidad y reconciliación son piezas fundamentales para el desarrollo de la misión del Servicio Jesuita a Refugiados Venezuela (JRS), es una apuesta e invitación desde la Compañía de Jesús; se han implementado iniciativas y espacios informativos y recreativos para promover estos valores que tanto nos identifican como miembros permanentes de un cuerpo.
Las oficinas locales del JRS Venezuela han desarrollado espacios seguros de hospitalidad y reconciliación en distintas comunidades de los Estados Táchira y Zulia para promover y construir humanidad en la población local y que los desplazados, migrantes y refugiados vivan sus procesos de integración local con dignidad.
En Zulia, el JRS realizó una jornada festiva para la promoción de la hospitalidad en una comunidad al oeste de Maracaibo donde residen personas solicitantes de la condición de refugiados en Venezuela y, además, más del 80 por ciento de su población pertenece a la etnia Wayúu.
Ver esta publicación en Instagram
La Escuela Básica Nacional Robert Serra sirvió de escenario perfecto para que los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) disfrutaran de espacios recreativos en su lugar seguro (la escuela). Asimismo, los promotores comunitarios formados por el JRS crearon espacios formativos, informativos y de sensibilización sobre Violencia Basada en Género, hospitalidad, coexistencia y convivencia comunitaria.
Para finalizar la jornada, los NNA participaron en una divertida jornada recreativa de inclusión y trabajo en equipo y los promotores comunitarios realizaron un cierre cultural con el baile folklórico “La Burriquita”.
Por otra parte, desde los andes venezolanos, el JRS Táchira realizó la campaña cultural “Abrazos en el Camino” en el marco del Día Internacional de la Mujer en la comunidad Pinto Salinas en San Antonio del Táchira. El espacio fue creado desde la perspectiva de Caravana Cultural y contó con la participación de organizaciones aliadas y miembros de la iglesia.
La oficina de Arte y Cultura de la Universidad Católica del Táchira, a través de Dr. Yaso, desarrolló la obra teatral “Circomediados”, mezclando el teatro y la música para sensibilizar bajo un enfoque de hospitalidad y reconciliación. Además, en conjunto con ACNUR, HIAS, UNFPA y otras oenegés, se realizaron mesas informativas para brindar atenciones individuales sobre movilidad, prevención de riesgos, rutas para la movilidad humana segura e informada, prevención de los ciclos y dinámicas de la violencia, violentómetro para identificar y prevenir riesgos de VSBG, asesorías jurídicas, educación en salud sexual, derechos reproductivos, planificación familiar, solicitud de refugio, gestoría de casos de VBG, proyectos de sostenibilidad, recolección de residuos y desarrollo de huertos.

Estas iniciativas se realizan desde nuestra área de “Prevención de dinámicas de violencia” como un apoyo desde el deseo de nuestra misión en acompañar, servir y defender a las poblaciones que viven del drama de la movilidad o que ven el efecto de la migración en sus vidas. El propósito del JRS con las iniciativas es fomentar la hospitalidad y, al mismo tiempo, generan espacios seguros para los NNA, refugiados, solicitantes de refugio y toda la comunidad de acogida.