El arte, la música y la comunidad se unen para transformar realidades en la Guajira
27 agosto 2025

La Caravana Cultural por la Hospitalidad llegó a la Guajira con un evento que destacó la importancia del arte, la música y la cultura wayuu como herramientas para transformar realidades.
Este encuentro, realizado en la comunidad Jurubá, se convirtió en un espacio de integración y fortalecimiento del tejido social, donde los propios habitantes lideraron las actividades y ofrecieron sus espacios para compartir y celebrar en conjunto.
Durante la celebración, se realizaron actividades culturales y recreativas significativas como el baile tradicional «La Yonna», juegos autóctonos wayú como el trompo (Achochojowa) y el lanzamiento de cardón (Aniirawa yosu), además de dinámicas como la carrera de sacos y el tiro con flecha (Achinpajawa).
También destacó un recital musical titulado «¡Una semilla para la paz!» que transmitió un mensaje de esperanza y hospitalidad. La jornada estuvo enmarcada en la conmemoración del Día Internacional del Niño Indígena.
La Caravana por la Hospitalidad nació en el año 2016 como una iniciativa de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), de la mano del Servicio Jesuita a Refugiados. Este proyecto busca fomentar la acogida e integración en comunidades que reciben a migrantes, refugiados y desplazados, promoviendo valores de solidaridad y unión cultural.
Laleska Montilla, coordinadora de la Oficina Local Zulia, del JRS, explicó que «este tipo de iniciativas no solo celebran la diversidad cultural, sino que contribuyen a construir una sociedad más inclusiva y hospitalaria”.